top of page

La Desertificación, degradación de las Tierras y la Sequía DDTS 

El Expositor, el Dr. Cesar Morales Economista Agrícola, se desempeña como coordinador del Proyecto PNUD / U. Europea “Planes Locales de Lucha contra la Desertificación basados en los costos de inacción / costos de acción”, y asesor del Delegado Presidencial para los Recursos Hídricos en Chile.


Ha trabajado en CEPAL, en ILPES y en los Gobiernos de Chile, Brasil, Argentina, Costa Rica y Chile.  Posee una vasta experiencia en  temas relativos a la economía vinculados con la problemática de la Desertificación y sequía a nivel regional y mundial.
 

Algunos de los temas a ser abordados en la sesión:

 

  • Desertificación, degradación de las Tierras y la Sequía; situación mundial y América Latina y Caribe

  • Políticas e institucionalidad global y nacional para enfrentar los problemas de la DDTS

  • DDTS y su relación con el Cambio Climático y la biodiversidad

  • Impactos económicos y sociales; Valor económico de las tierras secas, costos de inacción y potencialidades

  • Estudios de caso realizados para América Latina y el Caribe

  • Iniciativas Regionales e internacionales: Economics of Land Degradation (ELD), AridasLac, y otraS

  • Los principales desafíos 

WEBINARS REALIZADOS

  

Los desafíos para cumplir el derecho de la educación ante la vulnerabilidad climática en la Región del Chaco

 

Con la Expositora, Ana Ramos Acuña, es Asistente Senior en el Programa de Derechos de la Niñez Indígena de Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) – Oficina de Naciones Unidas sede Paraguay.

 

La profesional cuanta con una vasta experiencia en temas relacionados a educación, salud, nutrición, agua, saneamiento así como género en comunidades vulnerables, en especial en el Chaco Paraguayo

 

 

 

Algunos de los temas a ser abordados en la sesión del webinar: 

 

  • Las dimensiones de la exclusión escolar en el Chaco

  • Las barreras que impiden el acceso y los efectos del cambio climático

  • La articulación inter sectorial e iniciativas para superar la exclusión Educativa

  • Adaptación al contexto Chaqueño

  • Innovación para la inclusión 

  Incidencia de los gobiernos locales en relación con las políticas internacionales de cambio climático

Con El Expositor, el Ing. Agr. Ricardo Bertolino. Especialista en diseño de estrategias participativas para la resolución de problemas ambientales y sanitarios que afectan a comunidades locales. Conducción de programas y proyectos que utilizan tecnologías adecuadas a un desarrollo sustentable. Desarrollo de procesos de fortalecimiento de las capacidades de innovación en los jóvenes. Acompañamiento a las organizaciones de la sociedad civil y gobierno locales en el armado de estrategias y propuestas que tengan el objetivo de incidir en políticas públicas.


Actualmente se desempeña como Secretario Ejecutivo de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), Coordinador de Políticas de Sustentabilidad de la Municipalidad de Rosario y Coordinador del Curso de Formación en Cambio Climático. Es el fundador de la Organización Internacional de Ecoclubes y del Movimiento Agua y Juventud Internacional.

 

 

Algunos de los temas a ser abordados en la sesión:

 

  • Beneficios del gobierno local  para afrontar el cambio climático

  • Problemas para afrontar el CAmbio Climático

  • Laudato Si: Sobre el cuidado de las casa común

  • Plan Local de Acción Climática PLAC

 

Mecanismo  de  adaptación  y  mitigación  al  cambio  climático  de  Bolivia

La expositora Fabiola Ríos, es Licenciada en Sociología, investigadora de la Fundación Cordillera. Trabaja en las áreas de  Ciudadanía, derechos humanos, gestión del desarrollo regional y local, equidad, métodos cualitativos y participativos, fortalecimiento organizacional y cambio climático.

Algunos de los temas a ser abordados en la sesión:

 

  • Nuevo Enfoque sobre la dimensión del bosque en el cambio climático

  • Una propuesta alterna al sistema del mercados de carbono: Mecanismos Conjunto de Mitigación y Adaptación

  • Desarrollo del Debate en el nivel internacional

  • Comprensiones del Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para gestión Integral del Bosque en la legislación Boliviana

  • Aspectos conceptuales y metodológicos del  Mecanismo Conjunto de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático para Gestión Integral del Bosque para Bolivia.

 

Certificar  RTRS: Una  Estrategia para  hoy  y  para  el  futuro

El expositor Nelson Enrique Molas González es Ingeniero Agrónomo, graduado en la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y con un Master en Ciencias y Tecnología de Semillas por la Universidad Federal de Pelotas (UFPel), RS, Brasil..

Posee una vasta experiencia en el rubro del agro en Paraguay, destacando su labor en  el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE). Además, es auditor de diversas normas internacionales, incluyendo el Estándar RTRS. Como representante de RTRS en Paraguay su trabajo es  promover y afianzar la Certificación RTRS de la producción de soja en la región, incluyendo Bolivia y sur del Brasil.

Algunos de los temas abordados en la sesión fueron:

 

  • Formas de Certificación

  • Pasos para obtener la Certificación RTRS

  • Ventajas de obtener la certificación

  • Experiencias de Certificación

 

La  Adaptación  al  Cambio Climático  y  su  relación con  la  Gestión  del  Riesgo  y  la  Reducción  de Desastres.

De  la  Conceptualización  a  la práctica. Estudios  de Caso

 

 

 

Arturo Herreros es arquitecto de la Universidad Nacional de Asunción, especialista en Gestión Ambiental y Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres y docente universitario. Desde la Secretaria de Emergencia Nacional de Paraguay, trabajó en varios proyectos como coordinador de evaluación y monitoreo de proyectos en terreno  y encargado del Plan de acción de los Proyectos  del Programa de Preparativos ante desastres de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunos de los temas abordados en la sesión fueron:

 

  • El Cambio Climático y la RRD

  • Gestión del Riesgo y la Reducción de Desastres.

  • GRRD y el Desarrollo

  • Estudios de Caso

  • Una experiencia de reasentamiento de inundados

  • Experiencia en la Zona de amortiguamiento de un Reserva Natural de Bosque

  • Experiencia a partir de un ente rector

  • Conclusión momentánea

Experiencias  de  adaptación  local  al Cambio  Climático en Bolivia. Casos de estudio

 

La expositora M. Sc. Paula Pacheco Mollinedo,  ella es  Directora Regional del Centro de Apoyo a la Gestión Sustentable del Agua y el Medio Ambiente "Agua Sustentable". Posee una maestría en Ingeniería en Recursos Hídricos en la Universidad de Lovaina, Bélgica. Sus actividades se centran en investigación y coordinación de proyectos de adaptación al cambio climático y cuencas transfronterizas.

Algunos de los temas abordados en la sesión fueron:

 

  • Experiencias de adaptación de comunidades rurales afectadas por el retroceso de glaciares

 

  • Adaptación local al cambio climático en un Área Protegida de Bolivia: Parque Nacional Sajama

 

  • Planificación de la adaptación al cambio climático en la cuenca de los ríos Mauri - Desaguadero: una experiencia de aplicación del mecanismo de adaptación boliviano.

 

  • Mujeres Lideresas para la adaptación y mitigación al cambio climático

La adaptación  y  la Reducción  y  Gestión  de  Riesgos. 

 

 

 

Arturo Herreros es arquitecto de la Universidad Nacional de Asunción, especialista en Gestión Ambiental y Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres y docente universitario. Desde la Secretaria de Emergencia Nacional de Paraguay, trabajó en varios proyectos como coordinador de evaluación y monitoreo de proyectos en terreno  y encargado del Plan de acción de los Proyectos  del Programa de Preparativos ante desastres de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.

 

 

 

 

 

 

 

 

Algunos de los temas abordados en la sesión:

 

  • Evolución en los Enfoques

  • Interrelación en las culturas y la naturaleza

  • Realidad como condición sostenible de convivencia

  • Manejo de Emergencias/Desastres

  • Gestión del Riesgo y Reducción de Desastres

  • Construcción social del Riesgos

 Experiencias de la gestión de los gobiernos locales ante eventos extremos

Rodolfo Hildelbrant es responsable de Proyectos de la Municipalidad de Filadelfia, y nexo con actores de Cooperación en temas de agua, gestión de riesgo y saneamiento compartió la experiencia con el público de la COP Gran Chaco Americano y Cono Sur.

 

 

 

 

 

Los temas abordados en la sesión fueron:

 

  • Abordaje con las comunidades – Política municipal

  • Plan de desarrollo distrital – Línea de base

  • Sistemas de cosecha de agua pluvial y subterránea, potabilización y saneamiento – balance hídrico.

  • Higiene comunitaria

  • Producción de alimentos – medios de vida

Sinergias en la adaptación al cambio climático: Manejo sustentable de bosques en el Gran Chaco Americano. Experiencias de Proyectos Pilotos.

Expositor:   Marco Flores, es máster en Ciencias Agronómicas con orientación de Ciencias del Suelo en la Université Catholique de Louvain, Bélgica, Ingeniero Agrónomo de la  Universidade Federal do Paraná, Curitiba. Paraná – Brasil.

 

Actualmente se desempeña como Coordinador Regional del Proyecto GEF “Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano, proyecto GEF impulsado por PNUMA/OEA/PNUD y ejecutado por la Secretaría del Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Argentina, Ministerio del Medio Ambiente y Agua de Bolivia, Secretaría del Ambiente de Paraguay.

Los temas abordados en la sesión fueron:

 

Proyecto Manejo Sustentable de Bosques en el Ecosistema Transfronterizo del Gran Chaco Americano – GEF Chaco

 

  • Objetivos del Proyecto

  • Componentes del proyecto

  • Áreas de implementación del proyecto y sitios pilotos

  • Sinergias en la adaptación al Cambio Climático y Experiencias del proyecto en sitios pilotos

Vulnerabilidad y Salud (24/09/14)

Dra. Antonieta R. de Arias: Es licenciada en ciencias biológicas y en ciencias de la educación en la Universidad Católica Andres Bello en Caracas Venezuela, ambas carreras convalidadas en la Universidad Nacional de Asunción; posee un doctorado en zoología aplicada  otorgado por la Universidad de Gales, Reino Unido, y cursos de especialización en  salud pública para graduados y entomología medica, realizados en la Facultad de  Salud Pública de la Universidad de Sao Paulo, Brasil. 

 

Temas abordados: 

 

          Principales impactos globales del Cambio Climático sobre la Salud

          Metodologías aplicadas para determinar la vulnerabilidad e impacto del Cambio                         Climático: Metodologías utilizadas en Paraguay.

 

                              Índice de Vulnerabilidad

                              Metodología Estadística

 

Experiencia Local en Cosecha de Agua (26/11/13)

Manuel Simoncelli (Coordinador País de COOPI en Paraguay) y Romain Crochet (Experto en Agua, Higiene y Saneamiento básico de OXFAM) desempeñan sus funciones en el marco del proyecto Chaco Rapére, una acción financiada por la Dirección de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea e implementada en consorcio por las ONGs COOPI (Cooperazione Internazionale), OXFAM, Pro Comunidades Indígenas (PCI) y Acción Contra el Hambre (ACF-e). A través de Chaco Rapére se busca aumentar el acceso al agua, la seguridad alimentaria y las capacidades de protección y recuperación de los medios de vida de las comunidades indígenas del Chaco Paraguayo para hacer frente al ciclo de la sequía.

 

 

 

 

 

 

 

 

La experiencia de tales organizaciones en el territorio ha trazado las líneas de trabajo y para lograr tales propósitos se están llevando a cabo estudios, jornadas de sensibilización, actividades de capacitación, comunicación, cabildeo e incidencia. En el marco de Chaco Rapére las organizaciones implementadoras se encuentran estableciendo alianzas estratégicas con las comunidades indígenas involucradas, las organizaciones locales, gobiernos sub-nacionales, instituciones nacionales y otros actores de desarrollo con quienes se busca fortalecer capacidades y mecanismos de coordinación para la gestión del ciclo de la sequía en el Chaco.  

  

En el WEBINAR se trataron los siguientes temas:

 

  • Caracterización hidrogeológica e hidrográfica del Chaco Paraguayo. (Romain Crochet, 10 minutos).

  • Experiencias de cosecha de agua de lluvia en las comunidades indígenas. (Manuel Simoncelli y Romain Crochet, 10 minutos).

  • Disponibilidad y calidad de agua para consumo humano. (Manuel Simoncelli, 20 minutos).

  • Buenas prácticas y lecciones aprendidas para el manejo del agua a nivel comunitario. (Romain Crochet, 10 minutos).

  • Incidencia hacia una gestión integral de los recursos hídricos en el Chaco. (Manuel Simoncelli y Romain Crochet, 10 minutos).

  • Preguntas.     

REDES Chaco: la estrategia de red de actores diversos como herramienta para el cambio transformador. 

Pablo Frère, Médico Veterinario de formación profesional.Trabajo en diversas áreas de Desarrollo Rural asistiendo técnicamente a comunidades indígenas y campesinas del Gran Chaco desde hace 30 años. Es docente de la Universidad Nacional de Salta - Cátedra Realidad Agropecuaria Carrera de Ingeniería Agronómica. Miembro del Comité Ejecutivo de la Iniciativa Mundial para el Pastoralismo Sostenible de la UICN. Punto Focal para América Latina de la Alianza Mundial de Pueblos Indígenas Móviles. 

Miembro del grupo de trabajo de FAO en la Agenda Global de Acción en Ganadería Sustentable. Actualmente ocupa el cargo de Secretario Ejecutivo de REDES Chaco, la red de actores del Gran Chaco Americano.

En la sesión se compartieron algunas actividades promovidas o animadas por la red:

 

  • Campañas de Sensibilización sobre el Gran Chaco Americano.

  • Programa de Agua: Cuencas transfronterizas, Monitoreo Pilcomayo, Campaña Sed Cero.

  • Programa de Cambio Climático y su vínculo con lso Municipios del Gran Chaco

  • Grupos productivos.

  • Observatorios del Gran Chaco.

  • Grupos sectoriales de mujeres, indígenas, campesinos, empresarios.

  • Encuentro Mundial del Chaco: anteriores y próximos en Santa Cruz de la Sierra

Contribución del sector cambio de uso de la tierra para mitigar el cambio climático. Perspectivas y desafíos en el marco del nuevo acuerdo climático del 2015

Ángel Parra Aguiar, Ingeniero Forestal de formación, Paraguayo, con mas de 11 años de experiencia en el área de mitigación al CC el sector forestal, trabajo en Organizaciones de la Sociedad Civil, para el gobierno de Paraguay coordinando la Segunda Comunicación Nacional de Paraguay, además de negociador ante la CMNUCC por el gobierno de Paraguay en temas relacionados a Cambio de Uso de la Tierra, MDL forestal y REDD desde el año 2010.

Trabajó para Conservation International en donde brindo apoyo técnico para el desarrollo de los planes de preparación para REDD+  a los gobiernos de: Guatemala, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, Liberia, Guinea Ecuatorial, Indonesia y Filipinas, además de apoyar el desarrollo del Plan de Acción Climática del estado De Chiapas México. En el 2012 se unió como consultor FAO para apoyar el Programa Nacional Conjunto ONU REDD de Paraguay, luego desde enero del 2013 a julio del 2014 trabajo para WWF Paraguay como gerente senior de cambio climático  y desde julio del 2104 trabaja como consultor FAO especialista en Inventarios de GEI para el sector LULUCF para la región de LatinoAmérica. Angel Parra también forma parte del roster de expertos de la CMNUCC para el sector LULUCF.

Los temas abordados en la sesión fueron:

 

•El rol de sector cambio de uso de la tierra y agricultura en la mitigación al cambio climático

•Lecciones aprendidas del Protocolo de Kioto

•Esquemas actuales de financiamiento para acciones de mitigación en el sector cambio de uso de la tierra y agricultura

•El panorama actual (pre 2020 y post 2020) 

Recursos Ecosistémicos y Medios de Vida (29/10/13)

 

 

Alberto Yanosky, Licenciado en Ciencias Biológicas y Doctor en Ciencias de la Universidad Nacional de Mar del Plata y Magister Scientae en Metodología de la Investigación Científica y Técnica de la Universidad Nacional de Entre Rios, actualmente es Director de la Asociación Guyra Paraguay, fue Director Adjunto de la Fundación Moisés Bertoni y por varios años Director del Programa Mbaracayú,

 

Biólogo residente y Administrador Reserva Privada El Bagual Formosa (Argentina) y se desempeña como consultor ambiental, especializado en salvaguardas, a nivel internacional acumulando experiencia en toda América Latina, África del Sur y Asia Central. Es miembro de directorio de varias organizaciones tanto nacionales como internacionales. Recibió este año el Premio al Liderazgo en Conservación en América Latina por parte de la National Geographic Society, y también fue galardonado como Miembro de Honor de BirdLife International y recientemente recibió la orden al mérito en Grado de Comendador para Guyra Paraguay por parte del Gobierno del Paraguay. 

 

                                                         

                                   

Los contenidos desarrollados fueron: 

1.  Contexto. 

2.  Análisis de los Complejos Ecosistémicos. 

3.  Servicios Ecosistémicos en el Gran Chaco Americano. 

4.  Funciones Ecosistémicas de los Complejos Ecológicos. 

5.  Contribución de los Servicios Ecosistémicos. 

6.  Adaptación Basadas en Ecosistemas. 

7.  Comentarios Finales. 

Enrique Bragayrac, Arqueólogo e Investigador de medios de vida de los  pueblos desde los saberes tradicionales, así como facilitador de procesos para la               gestión y conservación de áreas protegidas y territorios bioculturales, con énfasis en el Gran Chaco Americano. Miembro de UICN/CMaP a nivel global, y consultor para organizaciones de la sociedad civil en Valoración del Patrimonio Natural y Cultural, Servicios Ecosistémicos, Planes de Comunicación - Diálogos Comunitarios, y Cambio Climático.

 

Recursos Forestales en el Gran Chaco Americano

Oscar Rodas, es analista de sistemas, especialista en Manejo de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del Territorio de la Facultad de ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Asunción. Actualmente es coordinador del Proyecto Sanidad Forestal del Cono Sur y Bolivia. Bienes Públicos Regionales. Banco Interamericano de Desarrollo.

 

 

 

Posee vasta experiencia en proyectos de implementancion de planes de gestión ambiental, Miembro del Grupo de Expertos Mundiales en Generación de Dividendos en Deforestación Evitada (REDD).

 

Es experto en Sensores Remotos y Sistemas de Información Geográfica con aplicaciones a Agricultura, Recursos Naturales y Medio Ambiente, cartografía digital, procesamiento de imágenes satelitales. Está a cargo del Monitoreo de Ecosistemas Forestales, Paisajes Sustentables, Sistemas Agroforestales y Sistemas de Información Ambiental y Forestal y en permanente intercambio con organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales.

 

En el webinar se hablo sobre:

 

  1. Recursos Forestales en el Gran Chaco

  2. Situación actual de los bosques 

  3. Reforestación  y su impacto

  4. Situación de la sanidad forestal

Apoyo a las decisiones frente a la variabilidad y el cambio climático 

El martes  06 de agosto del 2013, a las 15 horas (hora local paraguaya – Asunción: -4 GMT), se realizó el webinar sobre “Apoyo a las decisiones frente a la variabilidad y el cambio climático: De las evaluaciones de vulnerabilidad... a facilitar las acciones para la adaptación” en la Comunidad de Práctica (COP) del Cono Sur y Gran Chaco. Estuvo a cargo de Manuel Winograd y Cesar Cabello.

MANUEL WINOGRAD, es actualmente consultor de ALTERRA (WUR, Wageningen, Holanda) y asesor principal del European Center onLand Use and SpatialInformation (ETC-LUSI, España). Tiene un PhD en ecología tropical y un Master en ciencias ambientales aplicadas.

 

Del 2006 al 2012, fue asesor principal y coordinador de proyectos en la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA, Copenhague, Dinamarca). Del 2002 al 2006 se desempeñó como científico “senior” en el CIRAD/CIAT (Montpellier, Francia), y del 1995 a 2006 fue científico principal en el programa de Uso de la Tierra en el CIAT (Cali, Colombia). Del 1986 al 1995 fue científico superior y jefe del grupo de Análisis de Sistemas Ecológicos (GASE, Fundación Bariloche, Argentina) y del 1991 al 1992 fue investigador visitante en el WorldResourcesInstitute (WRI, Washington, DC).

 

Sus principales temas de aplicación abarcan los métodos de evaluación de la vulnerabilidad, el uso de los servicios de los ecosistemas para la adaptación, el uso de escenarios y modelos para la evaluación participativa con el fin de asegurar la creación de capacidades y el desarrollo de herramientas y sistemas de apoyo a las decisiones.

 

  Contenido tratado:

 

  1. Herramientas de apoyo a las decisiones: De las teorías... a las realidades (Manuel Winograd, 15 minutos)

  2. Estudio de caso: Vulnerabilidad y adaptación en Centroamérica (Manuel Winograd, 40 minutos)

  3. De la teoría a las realidad: Demanda y necesidades de adaptación en el Chaco (Rossana Scribano/Manuel Winograd, 20 minutos)

  4. Preguntas (15 minutos)

Escenarios Climáticos

El viernes 21 de junio de 2013 se realizó el Webinar sobre “Escenarios Climáticos” en la COP Cono Sur y Gran Chaco. Se contó con la ponencia de Max Pastén, especialista en Escenarios Climáticos del Centro de Conocimiento de REGATTA, conformado por la Universidad de Formosa, Instituto Desarrollo y Fundación de la Cordillera.

 

MAX PASTÉN, es Meteorólogo de  la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción, realizó la carrera de Matemática Estadística, Actualmente realizando el doctorado en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos en la Facultad de Ciencias Exactas 

y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.



Desde el año 1992 trabaja en la Dirección de Meteorología e Hidrología actualmente está a cargo del Departamento de  climatología y desde 1993 trabaja en la Facultad Politécnica. Ha realizado cursos sobre predicción estacional y también sobre la generación de escenarios climáticos utilizando modelos dinámicos.

Durante este webinar se abordaron los principales temas sobre:

 

  • Modelos regionales de cambio climático.​

  • Modelos locales de cambio climático- interpolación- downscaling estadístico.

  • Indicadores de escenarios climáticos.

  • Índices de escenarios climáticos.

  • Ventajas y desventajas de cada uno de ellos, cuando usar uno u otro modelo.

  • Importancia de la alerta temprana para los desastres naturales.

  • Servicios climáticos.

Disponibilidad Hídrica en el Gran Chaco Americano

El martes 16 de julio de 2013 se realizó el Webinar sobre “Disponibilidad Hídrica en el Gran Chaco Americano” en la COP Cono Sur y Gran Chaco. Se contó con la ponencia de María del Carmen Álvarez Enciso, especialista en Hidrología, Hidráulica y Ambiente del Centro de Conocimiento de REGATTA, conformado por la Universidad de Formosa, Instituto Desarrollo y Fundación de la Cordillera.

 

MARIA DEL CARMEN ÁLVAREZ ENCISO, Es Ingeniera Civil de formación, con especialización en Alemania en “Hidrogeología e Ingeniería Geológica para regiones tropicales y subtropicales”, en Italia en “Aplicación del GIS en Modelos Hidrológicos”,

en Italia en “Aplicación del GIS en Modelos Hidrológicos”, en Paraguay en Ciencias Ambientales y Políticas Públicas, y Didáctica Universitaria, en Corea con un curso internacional en "Desarrollo y Manejo de Recursos Hídricos e Infraestructura", y cursos sobre "Economía de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos" en Argentina.

   

Profesional de amplia trayectoria como especialista en hidrología, hidráulica y ambiente. Participó en el diseño de obras hidráulicas en Colombia,  en el desarrollo del Modelo Hidro-meteorológico lluvia-caudal de Itaipú, un sistema de monitoreo de aguas subterráneas en Alemania, monitoreo de crecidas y plan de gestión de la cuenca del Pilcomayo, modelos de inundación de los subembalses de Yacyretá, diseño de desagüe pluvial de Encarnación, entre otros.

 

Como consultora Independiente se ha desempeñado como asesora de Especialista en Hidrología e Hidráulica para la Entidad Binacional Yacyretá desde 2008 hasta mayo del 2013. También ha sido consultora especialista en Recursos Hídricos en estudios para la CEPAL, la FAO y el PNUMA.

Durante este webinar se abordaron los principales temas sobre:

 

  • Disponibilidad de Agua.

  • Disponibilidad hídrica per cápita

  • Estimación de consumo – Demanda

  • Índice de Escasez Hídrica

bottom of page